Clase 11-11-25 Notas

NOTA: por pedido de estudiantes estaré para tomar parcial desde 18hs, el viernes 14-11. Quienes quieran pueden venir en ese horario, o en el convenido de las 19hs.
-----------------


Kant
Beantwortung der Frage: Was ist Aufklärung?
Respuesta a la pregunta '¿Qué es la Ilustración?'

Es la llegada de la humanidad a su madurez intelectual. Y su lema es : 'Atrévete a pensar por tí mismo.'

----
Pérez Reverte, Arturo
Territorio Comanche
-----

Otra definición de filosofía: acomodar las ideas.
-Sacar las malas
-Buscar las buenas
-Ordenar las razones
-Promover la coherencia

(Via negativa: remueva primero lo malo.)


Nietzsche: 'No hay hechos, sólo interpretaciones.'
Textos: Sobre verdad y mentira en sentido extramoral.
             Más allá del bien y del mal.


....

DESCARTES

(Meditación Primera)

1. Método de la duda.
-Ilusiones
-Alucinaciones (Sueño)
-Genio Maligno

(Meditación segunda)

2. Cogito. ('Pienso, por lo tanto soy.')

(Hipótesis del cerebro en la cubeta. H. Putnam)

No sale aún de la posibilidad del carácter puramente alucinatorio de lo que se piensa real.
PROBLEMA DEL SOLIPSISMO

[Umwelt: circunmundo.] (Jakob Von Üexkull)


Pero sé que soy una cosa que piensa. En tanto, me conozco porque pienso.
Veo con claridad y distinción que soy.

[Estoy, soy]

[Y luego, puedo insertarme en un contexto espacio-temporal y narrativo.]
[Dennett: conciencia +- centro de gravedad narrativo.]


(No consideramos: el argumento de la cera, en el cual quiere probar que lo consideramos conocimiento sensorial, en realidad es intelectual, y me permite conocerme mejor a mí mismo.)


(Meditación tercera)

Posible salida del solipsismo:

Para salir de eso, procede a demostrar la existencia de Dios.

La realidad de una idea debe tener como origen una entidad con tanta realidad (en sentido propio, y no ideal), o más, que la de la idea representada.
Si tengo la idea de Dios, no puede ser producida por un ser imperfecto como yo.


(Meditación cuarta)

-Es verdadero todo lo que concibo con claridad y distinción.

¿Cuál es el origen del error?

Asimetría entre la voluntad y el entendimiento.

Léase, mi voluntad, mi libre arbitrio, carece de límites, a imagen y semejanza de la divinidad. Soy libre para hacer o no hacer.

El entendimiento, en cambio es limitado.

El ERROR procede de hacer mal uso de mi libertad, es decir de mi voluntad, juzgando, afirmando, sobre aquello que no entiendo bien, o sobre lo que no tengo evidencia (sobre lo que no concibo con claridad y distinción.)


REGLAS DEL MÉTODO

1. Evidencia

2. Análisis

3. Recomposición de lo simple a lo complejo.

4. Revisión


---------------

HUME
Ensayo sobre el entendimiento humano
Secciones 2, 3 (edición definitiva), 4, 5.

Sección 2

El origen de las ideas

División de los contenidos mentales en dos tipos:

1. Impresiones (lo que entra por los sentidos)
2. Ideas (lo que recuerdo de lo sentido)

Las ideas siempre tienen como origen alguna(s) impresión(es) anteriores.

Impresión cuando me quemo con una vela, idea de la quemazón cuando recuerdo.
Difieren en VIVACIDAD.

Con la idea de 'montaña de oro', junté la idea de oro (proveniente de alguna impresión), con la idea de montaña. Y lo mismo ocurre con cualquier idea compleja. (Por ejemplo, la idea de Dios.)

El argumento para decir que toda idea compleja se reduce a impresiones previas, es un argumento negativo:

Encuéntreme una que no lo sea.

3. Asociación de ideas
-Semejanza
-Contigüidad
-Causa y efecto


4. Dudas escépticas sobre las operaciones del entendimiento.

Síntesis: las cuestiones de hecho (no las cuestiones de ideas, o lógicas, que son deductivas) se establecen mediante una proyección del pasado al futuro, pensamos que el pasado se parecerá al futuro. PROBLEMA DE LA INDUCCIÓN, o del cisne negro. Es decir, nada garantiza lógicamente, que el futuro será como el pasado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La invención de la Filosofía I

Sócrates y otras cuestiones

Orientaciones bibliográficas.