Sócrates y otras cuestiones

En la clase del día 10-04-2024 hablamos nuevamente del ambiente cultural y social de emergencia de la filosofía.
Se hizo mención a la cuestión de la oposición entre naturaleza y cultura, como así también al relativismo en el pensamiento de algunos sofistas. El desarrollo de esta cuestión puede encontrarse en el libro:

Calvo Martínez, T.: De los sofistas a Platón. Política y pensamiento. Ed. Cincel, Madrid.

También se habló sobre las ideas de Sócrates, tomando como fuente principal:

Platón: Apología de Sócrates; Ed. Universitaria, Santiago de Chile (2014)
Traducción, análisis y notas de Alejandro G. Vigo.

Para bibliografía complementaria sobre el pensamiento de Sócrates remitimos al capítulo correspondiente del libro de Adolfo Carpio, que se menciona en las orientaciones bibliográficas en este mismo blog, y al texto de Calvo Martínez ya mencionado.


Transcribo referencias de algunos libros mencionados en clase, a propósito de los medios digitales y su impacto cognitivo:

Carr, Nicholas (2011): Superficiales ¿Qué está haciendo internet con nuestras mentes? Ed. Taurus.
Johann Hari (2022): Stolen Focus. Why You Can't Pay Attention. Bloomsbury Publishing.
[Existe traducción española en ed. Península bajo el título "El valor de la atención".]
Jonathan Haidt (2024): The Anxious Generation: how the great rewiring of childhood is causing an epidemic of mental illness. New York. Penguin Press.
(La generación ansiosa: como la gran reconfiguración de la infancia está causando una epidemia de enfermedad mental.)
[Ignoro si hay traducción española. Probablemente aún no existe ninguna.]

También mencionamos el clásico:

McLuhan, H. M.: The Medium is the Massage.
[Existe traducción: "El medio es el masaje".]

VIDEOS:


[Teléfonos inteligentes vs. niños inteligentes.]

Comentarios

Entradas populares de este blog

La invención de la Filosofía I

Orientaciones bibliográficas.

Filósofos presocráticos